
Usando el Microscopio de Alta Resolución y una gota de Sangre Capilar se analiza la morfología y funcionalidad de las células sanguíneas en Tiempo Real

Gracias a este análisis podemos observar el interior del organismo de cada paciente, lo que nos informa como está comportándose la sangre en respuesta a sus hábitos de vida y a los alimentos que ingiere. El impacto de sus hábitos se mide mediante el grado de estrés oxidativo que se genera y el efecto que este ejerce a nivel celular.
Es decir, que nos muestra el estado general del organismo permitiéndonos localizar cualquier desequilibrio que puede predisponer a una enfermedad, y de esta manera poder restablecerlo de una forma totalmente personalizada.
El análisis celular de la sangre permite detectar la presencia de:


No es un método que tiene como fin diagnosticar una enfermedad, pero si permite detectar desequilibrios y carencias nutricionales antes de que los exámenes de laboratorio muestren anormalidades. Es por ello, que permite comprender la aparición de síntomas y molestias, a pesar de que los valores referenciales del laboratorio estén normales.
Por ende, permite al terapeuta estar un paso más adelante en el conocimiento de lo que ocurre en el organismo del paciente y poderle ofrecer una terapia preventiva.
Luego de realizar el análisis celular de la sangre se redacta un informe de todos los hallazgos y se dan recomendaciones específicas sobre cambios en los hábitos alimenticios y de vida.
Los problemas de salud que contribuyen a las enfermedades degenerativas pueden prevenirse con una corrección dietética temprana. En Frónesis somos partidarios de inculcar hábitos dietéticos personalizados que contribuyan a recuperar y mantener una salud integral.
¿Quiénes se podrían realizar el análisis celular de la sangre?
